Si cambio de abogado me tiene que devolver el dinero

Cambio de abogado y recuperar el dinero que he pagado

Usted tiene derecho a elegir y cambiar de abogado en todo momento en cualquier estado del procedimiento debiendo de abonar las costas del trabajo que ya se haya realizado.

Por ejemplo, si decidimos cambiar de abogado después de haber presentado la demanda no tendremos que pagar el proceso entero, pero si la minuta de las consultas, preparación y presentación de la demanda.

El gran problema que suele existir recurrentemente entre abogados y clientes es que ni todos los abogados explican correctamente cuál va a ser la minuta de su trabajo, ni todos los clientes piden ser informados.

El hecho de que un abogado no informe de su precio es una mala práctica. Pues todo profesional debería de tener interés en que su cliente conozca el precio que va a suponer su contratación pues reforzará la relación de confianza y permitirá una contratación consciente.

Muchos clientes están tan agobiados con aquello que contratan que no se detienen a preguntar el precio. Se fían de su abogado pues es en quien depositan su confianza para poder despreocuparse tanto respecto del objeto de la contratación como de las condiciones en la que lo hacen.

¿Si cambio de abogado me tiene que devolver el dinero?

Cambio de abogado honorarios y venia

Nuestro consejo es que contrate siempre con abogados especialistas, pues serán expertos en la materia y tendrán la experiencia suficiente como para poder prestar un servicio excelente, pues a diario se emplean en las mismas tareas.

De no haber realizado una contratación con un abogado ni tan siquiera será necesario hacer un cambio de abogado, pues se habrán tenido meras consultas. Para el caso de que sí que exista una contratación, se deberá de comunicar al abogado que ya no se quiere contar con sus servicios, para que el nuevo abogado le pida la venia. La venia es un formalismo por medio del cual un abogado le pide a otro pasar a dirigir el proceso.

En el caso de que exista condena a costas de la parte contraria. Nosotros deberemos abonar la minuta de nuestro abogado, pero si la parte contraria acaba abonando su minuta dicho dinero será para el cliente que previamente la ha abonado. El precio acordado con nuestro abogado es libre y fruto del acuerdo entre abogado y cliente, pero las costas se determinan con arreglo a criterios tasados, destacando un tercio de la cuantía del proceso.

About: admin


4 thoughts on “Si cambio de abogado me tiene que devolver el dinero”

  1. Somos tres propietarios de tres fincas rusticas que acudimos a un abogado para que nos representará en un litigio de defensa de derechos de servidumbre entre fincas.
    Dicho abogado nos solicitó un anticipo ó adelanto de 400 € a cada uno.
    Dado el tiempo transcurrido y en vista de la poca información e interés prestados, solicitamos la venia a otro colegiado.
    Por consiguiente le solicitamos la devolución del anticipo entregado, y hasta ahora y desde el pasado Mayo/2014, hemos recibido la callada por respuesta, además tampoco nos ha hecho ó enviado ninguna liquidación ó fra., alguna.
    Es por ello que les solicitamos información jurídica con objeto de recuperar nuestro dinero, gracias
    Saludos

    1. Buenas tardes

      Toda contratación debería de dejarse por escrito, pero en muchos casos por desgracia no es así. Al ser de 2014 la cuestión han pasado ya 8 ó 9 años y la verdad es que se ha dejado demasiado tiempo, pero lo correcto sería mandar un email o un burofax conjunto de los tres propietarios (para realizar juntos la petición y ahorrar tiempo, dinero y gestiones) para pedir información y facilitar los números de cuenta para pedir la devolución. Si el abogado realmente realizó trabajos por importe de 400 euros a cada uno o eso fue lo pactado sería correcto, habría que esperar a ver la contestación del abogado, pero si no ha llegado a hacer nada, simplemente tendría derecho a cobrar la consulta o estudio de documentación inicial.

      Efectivamente la abogacía no es una excepción al resto de sectores y cualquier usuario o cliente tiene derecho a la devolución de las cantidades que no se hayan podido entregar en exceso en relación al trabajo finalmente realizado. El problema es que por la pequeña cuantía a reclamar las molestias de reclamación no suelen merecer la pena. Lo mejor es buscar un entendimiento y explicación del abogado de lo que cobró y de si en su caso procede devolución o no, para poder tomar la decisión que corresponda.

      El gran problema es que al no haberlo aclarado en su tiempo han pasado tantos años que es complicado hasta recordar lo que se acordó y lo que finalmente se hizo. No obstante un abogado está para ayudar y para conciliar, un correo electrónico amistoso puede ser una excelente decisión para tener un pronunciamiento del abogado y así tomar ustedes una decisión de reclamar, o no, en función de si se quedan conformes con la contestación y si ven que merece la pena.

      Ojalá se arregle amistosamente muchas gracias

  2. Hola saludos, he contratado un abogado para tres procedimientos si que me hecho la hoja de encargo pero en el cuarto procedimiento no me hecho la hoja de encargo pero yo le pregunté antes de que empieza y el me comentó en un mensaje que me va a cobrar el mismo que lo que hemos contratado antes en un procedimiento, pero sin hacer la hoja de encargo para el cuarto procedimiento, y en el mismo procedimiento si qué habido muchos engaño y mentiras por parte del profesional, en el mismo procedimiento me obliga a firmar y como yo no estaba de acuerdo el estaba amenazando que va a renunciar a mi y al fin si renuncio a mi con un día antes de la celibración del juicio. Pero a un que si renuncié el día siguiente si que ha venido y celibrado el acto de juicio, también teníamos firmado una hoja de encargo por otro procedimiento la cuál está en marcha, como os comenté ya
    me quiere engañar en el procedimiento anterior, por fa quiero saber si ahora renunció a el tengo que pagarle lo que hemos contratado o no? Tengo justificantes de que mi estaba obligando a firmar para perdir el caso saludos cordiales y espero vuestra respuesta

    1. Buenos días

      Las hojas de encargo se efectúan con la intención de finar el precio de todo el proceso contratado, pero cuando finalizan antes de tiempo, no se tiene obligación de abonar aquello que no se ha gestionado. De no haberse producir el juicio, normalmente se suele acordar que se abone la mitad de la minuta acordada, pero depende del tipo de procedimiento. Cuando la relación ya no tiene confianza lo mejor es aclarar la situación a ser posible por correo electrónico en el que cada una de las partes deje constancia de su postura y así se eviten malentendidos y desencuentros.

      Al tener varios procedimientos es muy recomendable que se remita resumen del estado y cobro de cada uno de ellos para evitar confusión. Habría que analizar la redacción de la hoja de encargo y el trabajo proyectado y prestado, no es posible fijar porcentaje exacto, pues existen procesos en los que las tareas previas al juicio son las más importantes y otras en las que el juicio tiene la gran carga de trabajo del pleito.

      No sólo hay que tener en cuenta la minuta de nuestro abogado, sino también la posibilidad de imposición de costas. Todo ello debe de haberlo explicado el abogado antes de la contratación y es una buena práctica incluso insistir en que sea incluido por escrito.

      Los desencuentros de si nuestro abogado va a nuestro juicio, o no, un día antes de la vista, desde luego que no es normal ni agradable para nadie, lo mejor es tratar de ser lo más inteligentes posibles por las dos partes y terminar el trabajo que al final es lo que ambas partes tienen y les une, la relación personal termina con la finalización del proceso y en muchos casos es mejor dejarlo estar para evitar conflictos o que incluso el resultado del pleito se pueda ver afectado. Mucho ánimo y suerte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *